sábado, 30 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
SIERRA NEVADA
Laujar, Ubeire, esquí, formación invernal, aula Paredes... Este año iremos repetidas veces a este parque - natural y nacional - , para conocerlo lo mejor posible. Aquí hay unas ayudas
Seguid investigando
http://www.youtube.com/watch?v=moVxNMnDZ9E
http://www.youtube.com/watch?v=kKASikaekQ4
http://www.youtube.com/watch?v=banDuPq4u6E
SUBIDA AL ALMIREZ y paseo alrededores
http://www.youtube.com/watch?v=2z0a-dOmXXM
Seguid investigando
http://www.youtube.com/watch?v=moVxNMnDZ9E
http://www.youtube.com/watch?v=kKASikaekQ4
http://www.youtube.com/watch?v=banDuPq4u6E
SUBIDA AL ALMIREZ y paseo alrededores
http://www.youtube.com/watch?v=2z0a-dOmXXM
sábado, 16 de noviembre de 2013
SALIDA PRACTICA 19 NOVIEMBRE 2013.
Próximo día 19 de Noviembre, SALIDA PRÁCTICA a Laujar de Andarax.
Importante realizar y llevar a la ruta la actividad 1 de la ficha didáctica ( fotos e información básica de flora y fauna del lugar )
También realizamos el pago de 4 euros para las 4 salidas concertadas del programa de visitas a espacios naturales de la agencia de medio ambiente y agua
Mirad el parte meteorológico antes de salir y no olvidéis nada del material( técnico y académico )
PLANTEAMIENTO GENERAL
Sierra Nevada es la mayor elevación de la Península Ibérica. Fue declarada, en 1999, Parque Nacional representando el eco-sistema de la alta montaña mediterránea. Es uno de los dos Parques Nacionales de Anda-lucía.
Entre sus singularidades destacan sus bosques de ribera, que cuentan con una gran variedad de flora y fauna propia de estos eco-sistemas, siendo necesaria su conservación para mantener los cursos de los ríos en buen estado.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Presentación. Iniciación.
Motivación.
Conocer las principales características del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.
Entender las razones de sus normativas de uso público.
Conocer la flora y fauna de Sierra Nevada, con especial atención a las especies que viven en los cursos de agua permanente y en los bos-ques que los circundan.
Contribuir a su conservación.
Practicar el senderismo como forma de ocio saludable y respetuosa con el medio natural.
ACTIVIDAD 1
Elaboración de un cuaderno con los principales representantes de la flora y la fauna de los bosques de ribera de Sierra Nevada. Este deberá contener, al menos, una foto o dibujo de las plantas y animales que se citan a continuación, y una breve descripción de cada uno de ellos.
Aliso: Alnus glutinosa
Álamo negro: populus nigra
Mimbrera: Salix alba
Fresno: Fraxinus angustifolia
Sauce: Salix caprea
Castaño: Castanea sativa
Zarzamora: Rubus ulmifolius
Trucha común: Salmo trutta
Mirlo acuático: Cinclus cinclus
Lavandera blanca: Motacilla alba
Este cuaderno servirá de guía para la identificación de la flora y la fauna durante la visita a Sierra Nevada.
SALUD Y BUEN FINDE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)