BLOQUE II- EQUIPO Y
MATERIAL
|
TEMA 1.- BREVE HISTORIA.
En sus inicios los materiales obedecían a la máxima de la necesidad de
sobrevivir. No existían prendas específicas. Pastores, viajantes comerciantes,…
debían utilizar los materiales existentes para protegerse y diseñar una serie
de herramientas que le sirvieran de apoyo para poder pasar con suficientes
garantías por terrenos de montaña que resultan hostiles.
En un principio las
pieles de animales, más tarde la lana, el algodón, la seda, el esparto,… fueron
empleándose para protegerse del frío y ayudarle a hacerle la vida más
confortable cuando se movían por la montaña.
A finales del siglo pasado y principios de éste surgieron industrias
textiles destinadas a realizar prendas destinadas a aislar el cuerpo del frío.
Los materiales utilizados eran todos de origen natural, resultando estos muy
pesados. Hubo que esperar hasta 1938 para que Du Pont descubriese el método de
la primera fibra sintética: el Nylon, lo cual supuso una auténtica revolución
en el mundo textil, ya que era una fibra ligera e impermeable.
En la década de los setenta Helly-Hansen lanza una gama de forros
polares fabricado a base de lana y poliéster a partes iguales, destinados a los
trabajadores de las plataformas petrolíferas y de los pescadores del Mar del
Norte.
En 1976 aparece la membrana de Gore-tex
y tres años más tarde el Termosellado comienza
a emplearse en las prendas de ropa.
A partir de los ochenta, la carrera de los nuevos materiales se
desenfrena y empiezan a surgir nuevos tejidos y membranas fruto de la
investigación.
Hoy en día se ha alcanzado un grado tal de especificidad y diversidad
que encontramos vestimenta y materiales para cada tipo de actividad que
realicemos diferenciándola también según la época del año. Esto convierte
cualquier compra en una labor ardua de recogida de información y asesoramiento.
EN RESUMEN
·
En sus inicios.- Sobrevivir
(Pastores, viajantes, comerciantes,…)
·
Materiales.- Pieles de animales,
lana algodón, seda, esparto,..
·
Revolución.- En 1938 aparece el
Nylón ( fibra ligera e impermeable)
·
Forros polares.-1970 (
Trabajadores de petrolíferas y alta mar).
·
Goretex.- 1976 y años más tarde el termosellado.
·
A partir de los 80.-Gran número de
materiales, tejidos, membranas.
·
Hoy.-Gran número de vestimenta
específica para cada tipo de actividad
Por todo ello, y por la necesidad de equiparse, es función del TECO
conocer los que ofrece el mercado así como las características de los
materiales, tanto para la elección de nuestro equipo como para el asesoramiento
de quien lo solicite.
La gente que trabaja en ambientes extremos agradecen que se investigue para hacer prendas de materiales que protejan y resulten cómodas. No pueden ser pesadas. Que nos permitan transpirar. Nada de sentirse limitado en movimientos para realizar los trabajos. Muchos miembros de fuerzas especiales y equipos de salvamento usan prendas de Helly Hansen.
ResponderEliminarAprovecho para invitaros a visitar mi blog si estáis interesados en comprar prendas de la marca Helly Hansen a buen precio.
Ropa HH en oferta