2 DE MARZO
IMPRESCINDIBLE
ENTREGAR TODOS LOS TRABAJOS ENCARGADOS HASTA LA FECHA…
por ejemplo, GEOGRAFÍA:
ENTREGAR MAPAS MUDOS AQUELL@S QUE AÚN NO LO HAYAN HECHO
MEDIO AMBIENTE.
MEDIO FÍSICO DE ANDALUCÍA. MAPAS MUDOS
COMPLETADOS A MANO
RELIEVE
CLIMA E HIDROGRAFÍA
VEGETACIÓN Y ESPACIOS NATURALES
MEDIO FÍSICO DE ALMERÍA. MAPAS MUDOS
COMPLETADOS A MANO
RELIEVE E HIDROGRAFÍA
ESPACIOS NATURALES
·
Aquell@s alumn@s que lo deseen podrán realizar
recuperaciones de los apartados NO APT@S, - meteorología, prevención y socorro - siempre
y cuando reúnan los requisitos para ello.
RECUPERACIÓN
SALIDAS PRÁCTICAS
Contestad a
mano las tareas de la salida a SORBAS + PREGUNTAS
NOMBRE Y FIGURAS DE PROTECCIÓN DEL ESPACIO NATURAL:
MUNICIPIOS QUE COMPRENDE Y EXTENSIÓN :
Explica brevemente su/s características fundamentales. ( porqué pertenece a la
RENPA )
Nombra los equipamientos de uso público que hay en su interior:
Explica con dibujos evolución de un karst
El paisaje y las
formas superficiales.
Llamamos ______________________ a las ventanas del karst y
podríamos definirlas como :
_____________________________________________________________________________
Las acanaladuras y surcos separados por crestas agudas son
los _________________________
Los abombamientos de las capas superficiales de yeso son los
_________________________
que se forman por
____________________________________________________________
HAZ UN DIBUJO DE
CADA UNA DE ELLAS
La vegetación de
la estepa
Las comunidades vegetales dominantes son: _______________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Y hay dos especies que podemos destacar entre otras:
La _______________________ de SORBAS, que colorea la estepa con sus flores
amarillas
Y la planta endémica y en peligro de extinción, el
_____________________ de Sorbas.
En el humedal
destacan las siguientes plantas:
Una de las especies animales emblemáticas que habita este paraje es ___________________
Y en el interior de las cuevas encontramos
______________________________________
El KARST
: Explica brevemente su funcionamiento
Nombra y haz un dibujo de los diferentes espeleotemas :
Nombra al menos dos características de los usos
y tradiciones del pueblo de SORBAS
RECUPERACIÓN
DE GESTIÓN
DEL RIESGO.
PARA RECUPERAR HACER 2 MAPAS CONCEPTUALES DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
·
No hay preguntas de examen
1.
Gestión del Riesgo en las Empresas de Turismo
Activo. En pdf. autor D. Pedro Jesús
Jiménez Martín
2.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS EN ACTIVIDADES
JUVENILES DE TIEMPO LIBRE. En pdf.
RECUPERACIÓN DE PREVENCIÓN Y SOCORRO – Los peligros,
prevención y actuación – cuestionario CONTESTADO A MANO más preguntas seleccionadas
·
Contestad A MANO el siguiente cuestionario requisito para hacer el examen
·
En un porcentaje muy alto, en el perfil del
accidentado coinciden una o varias características:
·
Las principales causas de los accidentes en
montaña son :
Define y enumera todos los PELIGROS OBJETIVOS:
PARA MINIMIZAR LOS PELIGROS ATMOSFÉRICOS EL TÉCNICO
DEPORTIVO EN MONTAÑA DEBERÁ:
Prevención y actuación en caso de:
·
NIEBLA
·
FUERTE RADIACIÓN SOLAR
·
CRUCE DE CAUCES DE RÍOS
·
ANIMALES ( pequeños y grandes )
Explica cómo debe ser la actuación del técnico en caso de:
·
Tormenta eléctrica. Especifica los lugares a
evitar
·
Caída de piedras. Qué debemos tener en cuenta
para la elección del itinerario:
·
Incendio. Si está comenzando o si nos sorprende
uno grande..
ØEXPLICA CÓMO
DEBE PREPARARSE UNA ACTIVIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SEGURIDAD - Planificación. “ antes “
LA SEGURIDAD DURANTE LA
ACTIVIDAD. Explica brevemente
DATOS A FACILITAR
en caso de AVISO
AL GRUPO DE SOCORRO
Señales de socorro reconocidas internacionalmente
Para poder planificar una operación de búsqueda, hay que disponer e
informar de:
EXPLICA BREVEMENTE EL PROCESO A SEGUIR PARA HACER BÚSQUEDA
DE EXTRAVIADOS