1º parcial teórico. Contesta las siguientes preguntas.
Preguntas senderos:
¿Qué es el senderismo?
Haz un cuadro con todos los
tipos de senderos.
¿Dónde se origina el
senderismo?
Simbología de los senderos.
¿Por cuántos países pasa un
sendero europeo?
Las competencias sobre los senderos y el
senderismo se distribuyen en tres niveles. Nómbralos
Definición de MIDE.
Nombra qué
cuatro aspectos de valoración hay en el MIDE.
¿Cuáles son las dificultades técnicas específicas
del MIDE?
Nombra 3 aspectos que puede haber en la
información de referencia.
¿Cuáles son las 3 señales básicas?
De que 3 elementos hablamos en la Señalización e
infraestructura vertical.
¿Qué es una topoguia?
Define brevemente: Camino/camino vecinal/ vía
pecuaria/ vía verde/ majada/ chozos/ contaderos
Preguntas de equipo y material:
Explica brevemente los criterios que debemos aplicar a la hora de elegir nuestras prendas de montaña
Características y
recomendaciones para adquirir :
-
Primera capa
-
Segunda capa
-
Tercera capa
-
Botas de excursionismo
Consejos para comprar tus
botas
Explica brevemente el cuidado
y mantenimiento de tus botas
Haz un cuadro con las
diferencias que encontramos entre las botas de trekking, las de alta montaña
estival y las de alta montaña invernal.
Explica brevemente la
protección de la cabeza y ojos
Explica brevemente los
detalles a tener en cuenta a la hora de elegir nuestra mochila
Tipos de mochilas según su
tamaño. Explica brevemente.
Explica brevemente cómo llenar
una mochila
Enumera el equipo y material a llevar por el TECO para una salida al medio natural de un solo día.
Enumera el equipo y material a llevar por el TECO para una salida al medio natural de un solo día.
Preguntas de cartografía y orientación:
Explica brevemente las
diferencias entre las coordenadas geográficas y las coordenadas UTM
Explica brevemente cómo
podemos orientarnos por medios naturales por el día con el sol y por la noche
con luna y estrellas
Dibuja una brújula con limbo
móvil y señala cada una de sus partes
Tipos de mapas. Explica
brevemente.
Código de colores para los
signos convencionales en el mapa
Explica brevemente la
diferencia entre distancia real, distancia reducida y distancia geométrica
Explica brevemente los términos siguientes ( en glosario también ):
• Oriente/ occidente/ levante/ poniente/ septentrional/ meridional/
• Paralelos/ meridianos/ declinación magnética/ rumbo/ azimut/
• Equidistancia/ curva directora/ Cota/ Vértice geodésico
• Sierra/ macizo/ cordillera/ divisoria/ vaguada/ barranco/ collado/ puerto
• FEDME/ FAM/ EAAM/ CE/ UIAA/ EPI/ IGN/ SGE/ AECO/ GR/ PR/ SL/
• Topoguía/ vía pecuaria/ vía verde/ MIDE
HALLAR:
3 cm 1:15000 _____________m
10 cm 1:25000 _____________Km
50 mm 1:40000 _____________m
70 mm 1:50000 _____________Km
Explica brevemente los términos siguientes ( en glosario también ):
• Oriente/ occidente/ levante/ poniente/ septentrional/ meridional/
• Paralelos/ meridianos/ declinación magnética/ rumbo/ azimut/
• Equidistancia/ curva directora/ Cota/ Vértice geodésico
• Sierra/ macizo/ cordillera/ divisoria/ vaguada/ barranco/ collado/ puerto
• FEDME/ FAM/ EAAM/ CE/ UIAA/ EPI/ IGN/ SGE/ AECO/ GR/ PR/ SL/
• Topoguía/ vía pecuaria/ vía verde/ MIDE
HALLAR:
3 cm 1:15000 _____________m
10 cm 1:25000 _____________Km
50 mm 1:40000 _____________m
70 mm 1:50000 _____________Km
A ELEGIR UNA:
-
Explica brevemente cuál podría ser la Oferta de
Actividades en el medio natural de los servicios municipales.
- Explica brevemente cuál podría ser la Oferta de Actividades en el medio natural de una empresa de Turismo activo.
- Explica brevemente cuál podría ser la Oferta de Actividades en el medio natural de una empresa de Turismo activo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario