METEOROLOGÍA
Definición: es la ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos.
OBJETIVO : es aprovechar al máximo las informaciones de los servicios
meteorológicos y conseguir un conocimiento de la meteorología local.
Se trata de conocer los
riesgos para asumir solo aquellos para los que estamos preparados.
Etimología:
Del griego meteora: cuerpos celestes
y Logos: tratado de.
Introducción:
-
El primer centro meteorológico internacional data de la mitad del siglo
XIX.
-
Actualmente son los satélites los que envían información.
-
Es una ciencia interdisciplinar, vinculada a la física, química,
estadística, geofísica y a la oceanografía.
-
Ayuda a la agricultura, pesca, ganadería, industria, economía, medicina,
turismo, transporte y es imprescindible para las comunicaciones por tierra, mar
y aire.
-
Las aseguradoras también tienen su ayuda.
Capas de la atmósfera:
ØTroposfera: en ella se desarrollan los fenómenos
meteorológicos, tiene unos 17km de espesor.
ØEstratosfera: se extiende hasta unos 50km de altitud.
ØMesosfera: su espesor llega hasta los 80km aproximadamente.
ØTermosfera o ionosfera: es la última y la
temperatura crece con la altura, aquí se producen las auroras boreales.
“A
nosotros nos interesa solamente la troposfera para nuestro trabajo”.
Factores que influyen en el estado de la atmósfera:
MASA DE AIRE: se trata del volumen determinado de
este gas, sometido en un tiempo dado a unas características propias que lo
diferencian en ese tiempo dado de otra masa de aire distinta ( ejemplo: echamos
aceite en un vaso de agua )
1. Temperatura del
aire.
-
La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15º C.
-
La temperatura se mide con termómetros y termógrafos.
-
Las escalas empleadas con más frecuencia son centígrados o Celsius y Fahrenheit. Nosotros
utilizamos la escala en centígrados, donde el hielo funde a 0º.
-
La variación de la temperatura depende de la latitud, altitud, época del
año, momento del día y características del entorno.
-
La temperatura desciende 0,65º cada 100m, por esa razón cuando subimos a
una montaña desciende la temperatura.
-
Inversión
térmica:
es la línea divisoria entre dos capas de aire a partir de la cual la
temperatura aumenta con la altitud.
-
Isoterma: se trata de las líneas
que unen puntos de igual temperatura. Importante en montaña conocer la ISO 0º ( precipitaciones en
forma de nieve o de agua)
2. Presión.
-
La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie que ejerce la
columna de aire. Es mayor a nivel del mar que en las cumbres, siendo la presión
media a nivel del mar de 1013 mb
o 760 mm
de mercurio.
-
Se mide con barómetros y
barógrafos y la unidad de medida es el milibar (mb)
-
Las isobaras son las líneas que unen puntos de igual presión,
creando así los mapas isobáricos ( los de la tele), que son una buena
herramienta si sabemos leer en ellos como en los mapas topográficos
-
En nuestras regiones oscila entre 950
y 1050 mb, correspondiendo a
áreas de borrascas o de anticiclones.
-
Las diferencias de temperatura generan diferencias de presión ( el aire
caliente sube –disminuyendo la presión- y viceversa )
-
El altímetro es un
barómetro graduado en unidades de presión y en unidades de longitud( alturas ).
-
La presión es variable según las condiciones meteorológicas, de esta
manera podemos predecir el pronóstico local con el altímetro. Si la presión baja y aumenta la altitud es signo de
mal tiempo, tomada en el mismo lugar, la subida de la presión o descenso de la
altitud es indicio de estabilidad.
“Recuerda que la escala del altímetro es justo lo
contrario a la del barómetro. Si el altímetro sube( baja la presión ) hay que
bajarse, y a la inversa”.
3. Viento.
-
Los movimientos horizontales del aire constituyen el viento. Son
consecuencia de la distribución de la presión.
-
Los instrumentos que miden el viento son los anemómetros y las veletas. Se mide en m/s, en km/h y en nudos o millas náuticas
por hora.
-
El viento aumenta o disminuye con el relieve de las montañas, la
sustentación con la que juegan los deportistas aéreos tiene mucho que ver.
-
El viento aumenta la sensación de frío y disminuye la visibilidad en
muchas ocasiones.
-
Las brisas de montaña por el día suben y por la noche bajan, esto se debe
al calentamiento del suelo y a las diferencias de presión.
-
La escala de BEAUFORT indica 13 grados distintos de fuerza del
viento según sus efectos sobre la tierra y los mares.
4. Humedad.
-
El vapor de agua es uno de los componentes de la atmósfera. La proporción
puede ser variable.
-
La cantidad de vapor de agua que puede existir en una masa de aire tiene
un máximo. Después se condensa en agua líquida o en hielo. ( saturación )
PRECIPITACIONES : caída del agua de las nubes, ya sea líquida o sólida.
-
Se miden con el pluviómetro y
su unidad es L/m cuadrado.
Tipos:
-
Llovizna: muy uniforme, con gotas
menores de 0’5mm.
-
Lluvia: más dispersa, con gotas
mayores de 0’5 mm.
-
Chubasco o aguacero: de fuerte intensidad y
corta duración.
-
Nieve: cristales de hielo
-
Granizo o pedrisco: glóbulos de hielo
entre 5 y 10 mm
de diámetro, roció y escarcha.
-
TORMENTA ( el mayor
peligro objetivo después de los aludes ) es una perturbación atmosférica de
gran magnitud, manifestándose de forma violenta y acompañada de aparato
eléctrico y abundantes precipitaciones)
Las nubes:
-
Constituyen el testimonio visible de la humedad en el aire.
Tipos:
Ø POR SU
FORMA:
-
Cirro: filamentosa ( nubes altas siempre)
-
Cúmulo: masa ( aspecto aborregado, desarrollo vertical,
aire más o menos inestable).
-
Estrato: en capas (desarrollo horizontal, aire estable)
-
Nimbo: gran desarrollo ( vertical u horizontal),
lluvia. Opacidad.
Ø POR SU ALTURA:
-
Nubes altas ( con base entre 6000 y 8000m, formadas sobretodo
por cristales de hielo y de poca opacidad)
Cirros
(Ci), cirrocúmulos (Cc) y cirroestratos (Cs).
-
Nubes medias ( con base entre 2500 y 6000m, formadas por
gotas de agua y también por hielo, son opacas o muy translúcidas)
Altocúmulos
(Ac) y Altoestratos ( As)
-
Nubes bajas ( con base entre 300 y 2000 m , compuestas por gotas
de agua y generan sombras)
Cúmulos
(Cu), Estratos (St) y Estratocúmulos (Sc)
-
Nubes de gran desarrollo ( con base entre los
800 y los 1500m, dos colosos que siempre precipitarán como les dé la gana. El
objetivo de la interpretación de las nubes mencionadas antes es evitar
encontrarse en montaña bajo alguna de estas dos)
Nimboestratos
(Ns) y Cúmulonimbos (Cb)
Medio Natural: decidir cuando ya hemos salido. ( * )
No hay comentarios:
Publicar un comentario