*
Orientaciones a seguir para la realización de un “Trabajo
Integrado” de varios módulos
profesionales para los alumnos que no realicen las prácticas en montaña invernal
Introducción:
La realización de este trabajo tiene
como objetivo fundamental que los alumnos que no realicen la parte práctica en
montaña invernal, han de justificar el número de horas no realizadas por medio de la presentación de un trabajo en
el cual el profesor verifique que al menos durante este tiempo el alumno ha
trabajado sobre las diferentes cuestiones que a continuación se le indicarán
Por este motivo se les pedirá a los
alumnos que realicen un trabajo integrado de los siguientes módulos
profesionales:
x
Desplazamiento,
estancia y seguridad en el medio terrestre
x
Actividades
para discapacitados.
x
Dinámica
de grupos.
x
Fundamentos
biológicos
Justificación
del trabajo:
El trabajo integrado se compondrá de dos
fases y en cada una de ellas el alumno tendrá que seguir las orientaciones que
se indican
I
FASE:
De desarrollo teórico
En esta fase, el alumno reflejará alguno
de los conceptos teóricos relacionados con los diferentes módulos
profesionales.
Para realizar correctamente esta parte
del trabajo, será necesario que el alumno indague y se informe por los medios
que estime oportunos (Bibliografía, apuntes, internet, etc.) al efecto de
responder correctamente las cuestiones que se le indiquen de cada uno de los
módulos implicados.
Desplazamiento,
estancia y seguridad en el medio terrestre
- Origen
e historia de las técnicas alpinas hasta la actualidad.
- Clasificación
de las diferentes modalidades de
técnicas alpinas (antiguas y actuales)
- Generalidades
sobre los siguientes apartados relacionados con el esquí alpino. ¿Qué es?
- Descenso
- Slalom
- Slalom
gigante
- Slalom
Súper gigante
- Estilo
Libre
- Saltos
de trampolín
- Generalidades
relacionadas con las técnicas de Snowboard
- Nociones
básicas sobre técnicas de deslizamiento en tabla
- Equipo
básico de snow
- Disciplinas
del snow
- Explica
brevemente las disciplinas relacionadas con las actividades en nieve,
tales como:
- Raquetas
- Telemark
- Esquí
cross
- Esquí
de fondo
- Trineos
de perros
- ¿Qué
es un alud?
-
Causas
que lo provocan
-
Tipos
de aludes
-
Como
actuar ante una avalancha
- El
parque nacional de Sierra Nevada
1.- Información General.
1.1. Superficie.
1.2. Poblaciones.
2. Medio físico
3. Medio Biológico:Fauna marina, fauna terrestre y flora. Biodiversidad
1.1. Superficie.
1.2. Poblaciones.
2. Medio físico
3. Medio Biológico:Fauna marina, fauna terrestre y flora. Biodiversidad
4. Equipamientos de uso público.
5.
Senderos y rutas principales. ( a pie, en bici y en coche )
6.- Bibliografía.
6.- Bibliografía.
AF para PERSONAS con discapacidad
- Historia sobre el
esquí para discapacitados
- Explica brevemente
las siguientes modalidades de esquí para discapacitados
- Mono-ski
- Dual-ski
- Bi-ski
- 3 Huellas
- 4 Huellas
Fundamentos biológicos
- Botiquín
mínimo en montaña
- Problemas
originados por el frío. Actuación
- Problemas
originados por la altitud. Actuación
- Problemas
originados por el calor. Actuación
II FASE
De desarrollo práctico
En
esta fase el alumno procederá a realizar una “Planificación del Tiempo Libre
sobre un supuesto práctico de alumnos de secundaría que realizan un viaje a la
nieve y se precisa organizar el tiempo
libre una vez terminada la sesión de esquí en pista.
Características del grupo y el alojamiento:
· Alumnos:
4º ESO
· Nº
de alumnos: 50
· Días:
3 días. Habrán actividades de tiempo libre los 2 primeros días
· Horario
tipo:
De
10,30 a
16,00 Actividad en pista
+ DE 18,00 a 21,00 Tiempo libre
De
21,00 a
22,00 Cena
+ De 22,00 a 23,00 Tiempo libre
· Instalaciones:
2
Salas polivalentes
1
Sala de juegos recreativos
Espacios
naturales próximos al albergue
Pista
de patines hielo
NOTA:
El trabajo constará de:
· Portada
· Índice
· Desarrollo
Fase I (Teoría)
· Desarrollo
Fase II (Práctico)
· Bibliografía
* El
trabajo se ha de entregar antes del final de Febrero y será evaluado por los
profesores implicados en los diferentes módulos de 1º de TECO
Fdo:
Departamento de Ciclos Formativos de actividades físicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario